
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero Día Internacional de la Educación, en celebración del papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo.
Desde Naciones Unidas se señala que “sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos”.
Es un mensaje que refleja la necesidad de solucionar carencias importantes, que se mantienen a pesar de los avances conseguidos. Los datos nos dicen que aún más de 200 millones de menores y adolescentes están sin escolarizar en el mundo y que las niñas se siguen llevando la peor parte.
Pero no solo eso. En los países más desarrollados, el derecho a la educación también tiene flecos. En Europa, los conflictos como el que vive en estos momentos Ucrania, las secuelas económicas de la pandemia covid 19, o las dificultades de acceso a la tecnología que existen todavía en algunas familias, generan brechas educativas que hay que romper. En ese marco, el derecho a la educación y desde luego, el avance a una educación de calidad para todos pasa por el reconocimiento y el apoyo a quienes tienen la responsabilidad y el honor de ayudar a crecer a las nuevas generaciones.
Sabemos que las formas de enseñar y de aprender están cambiando a ritmos acelerados, y que las nuevas pedagogías redefinen el papel de los docentes.
Por eso, desde este Colegio Profesional, que agrupa a miles de profesores y profesoras de todos los niveles educativos, apostamos por cualquier cambio que suponga progreso y beneficios para el alumnado. El movimiento de renovación pedagógica, ACORDEÓN, que iniciamos en estos momentos, o el Observatorio de Mejores Prácticas y Gestión Excelente, que ha cumplido su cuarto año de funcionamiento, son solo algunas de las iniciativas de este Colegio Oficial, destinadas a ofrecer a los profesionales de la educación y de la cultura, los mejores recursos y apoyos en su difícil tarea. Tal y como señala Gustavo Suárez Pertierra, director general de UNICEF España, en la entrevista concedida para el último número de nuestra revista “hay que actuar, sin prisa, pero sin pausa; sin alarmarse, pero buscando soluciones eficaces”.
En este Día tan importante para todos, nos sumamos a la voz de Naciones Unidas y reivindicamos el importante papel que desempeñan los profesores y profesoras de todo el mundo. Como señala el texto difundido por Naciones Unidas, “es hora de transformar la educación”; pero esa transformación ha de hacerse con el apoyo de los profesionales de la educación, porque son ellas y ellos quienes tienen en sus manos parte de las soluciones.
GABINETE DE PRENSA
Colegio oficial de Docentes de Madrid
Aurora Campuzano