CDL Madrid

ACTO DE INAUGURACIÓN DEL NUEVO CURSO DE LA UNIVERSIDAD DE MAYORES

Felices reencuentros en el acto inaugural de la Universidad de Mayores del Colegio

El salón de actos del Colegio se llenó de alumnos de cursos anteriores y también de los nuevos estudiantes que comienzan este año.

La Universidad de Mayores del Colegio Oficial de Filosofía y Letras y Ciencias de la Comunidad de Madrid ha iniciado un nuevo curso escolar en un acto de bienvenida presidido por el decano del Colegio, Amador Sánchez. Son ya trece años desde que el anterior decano, Roberto Salmerón -ahora presidente de su Consejo de Gobierno- pusiera en marcha esta iniciativa de éxito.

Disfrutar del conocimiento y de la convivencia

El decano del Colegio inició el acto de apertura del curso académico destacando la esencia de la Universidad de Mayores que, “no solo supone una oportunidad para adquirir nuevos conocimientos y enriquecer nuestras mentes, sino también para crear y fortalecer lazos de amistad entre nosotros. De hecho, aquí fomentamos tanto la adquisición de conocimiento como la liberación de la imaginación”. Además, ha querido dirigirse directamente a los alumnos como “ejemplos vivos de un compromiso continuo con el saber y con la curiosidad, incluso después de jubilarse de sus carreras profesionales”.

Roberto Salmerón, presidente del Consejo de Gobierno de la Universidad de Mayores y profesor de la asignatura de Geopolítica, resaltó su carácter corporativo y la esencia que define su funcionamiento: “Nos centramos en las Humanidades como eje vertebrador de las enseñanzas, porque creemos que son las disciplinas que más interesan a los alumnos, y porque enriquecen nuestro espíritu. El Arte, la Literatura, la Filosofía o la Historia, nos ayudan a disfrutar de la belleza, de la bondad, de la verdad… Esta Universidad, además, nos permite enfrentarnos al enemigo de la soledad no deseada, que sufrimos a determinadas edades”.

Fernando Carratalá, vicepresidente del Consejo de Gobierno de la Universidad y profesor en el área de Lengua y Literatura, destacó el valor del reencuentro: “Tras el descanso del periodo estival, estamos aquí, en nuestra casa universitaria; los nuevos, los que empezasteis el curso pasado, los que vais superando cursos año tras año, y los que lleváis ya doce años con nosotros”. Y refiriéndose al nuevo curso, resaltó también el valor reflejado en el segundo lema de esta Universidad, Disfrutar de la convivencia: “Tenemos por delante muchas actividades complementarias a las clases, que nos ayudarán a redescubrir los lugares emblemáticos en que surgieron los acontecimientos culturales e históricos que han ido condicionando nuestra propia idiosincrasia”.

“La Ilusión del reencuentro”

De hecho, entre las actividades complementarias programadas para este curso, figuran escenarios como un viaje por el Camino de Santiago; una visita a Atapuerca y Burgos; a Silos y San Millán de la Cogolla; a la Córdoba califal, judía y cristiana; o a la Granada nazarí y lorquiana. Un completa programación que, como ha señalado el profesor Carratalá, “son un amplio cuaderno de bitácora que augura días de disfrute de la amistad”.

«Lectio prima»: descubrir la figura de Marco Aurelio

Antonio Guzmán Guerra, profesor emérito de Filología Clásica de la UCM, fue el encargado de impartir la lectio prima de este nuevo curso 2023-2024. Abordó la figura de Marco Aurelio, emperador romano y filósofo, una figura singular, con una obra sorprendente, Las meditaciones. Escrita en griego y no muy extensa, “nos ofrece evocaciones y experiencias personales de un hombre extraordinario que nos habla de la incertidumbre y de la fama póstuma, del sentido de la vida… Nos invita a la serenidad y a la reflexión, por eso, tiene hoy  una enorme vigencia”, señal el profesor Guzmán.

Con los alumnos puestos en pie para corear el himno universitario Gaudeamus Igitur, quedó inaugurado el nuevo curso de la Universidad de Mayores del Colegio Oficial de Filosofía y Letras y Ciencias de la Comunidad Madrid.