El plazo de matrícula aún está abierto en algunos cursos

Están dirigidos a profesores de todos los niveles educativos y cuentan con créditos de la Comunidad de Madrid |
El próximo 16 de septiembre y bajo el lema “Porque nos compete” se celebrará la 42 edición de la Universidad de Otoño, un encuentro formativo dirigido a los docentes de los niveles previos a la universidad que ofrece actualización científica, didáctica y pedagógica en varias disciplinas.
El Colegio Oficial de Docentes de Madrid organiza desde hace más de cuatro décadas este encuentro formativo que persigue la actualización del profesorado ante el comienzo de curso escolar. En su larga trayectoria, la Universidad de Otoño ha aglutinado a miles de docentes de todos los niveles educativos interesados en actualizar su formación en la materia que imparten y también mejorar sus conocimientos didácticos y pedagógicos para responder a los nuevos tiempos.
Aprender y enseñar
En el ámbito de la actualización permanente, los cursos de Geografía, Historia, Historia del Arte, Filosofía o Lengua y Literatura abordarán las situaciones de aprendizaje a pie de aula, realizando prácticas de cada materia, analizando las competencias de cada asignatura en el marco de la LOMLOE y presentando nuevos recursos que facilitan su didáctica; el curso de Historia del Arte, por ejemplo, profundizará en cómo elaborar un guion para preparar un tema en cada una de las etapas artísticas; y el de Lengua y Literatura pondrá el punto de mira en la necesidad de promover las mejora las capacitaciones lingüísticas y lectoras de los alumnos, en respuesta a los malos resultados obtenidos en las evaluaciones internacionales. Como en años anteriores, el curso de Inglés será eminentemente práctico y esta destinado no solo a los docentes de la asignatura, sino a todos aquellos que, en el marco del Programa de Bilingüismo de la Comunidad de Madrid, imparten su materia en esta lengua.
Patrimonio histórico, artístico y cultural
El Seminario de Religión del Colegio ha organizado un curso destinado a los profesores que imparten la asignatura de Religión católica enfocado al conocimiento del patrimonio madrileño. Es un curso que posibilita el conocer en profundidad ese patrimonio, la historia de la villa, sus museos y sus iglesias. Los profesores podrán acceder a varios itinerarios didácticos por los lugares más significativos de la capital.
Interdisciplinariedad
El modelo educativo actual pasa por el principio de la interdisciplinariedad. En la conexión entre las diferentes materias y en la labor conjunta del claustro de profesores reside parte de su éxito. Con este objetivo, varios de los cursos de la Universidad de Otoño ofrecen respuestas a los principales hitos sociales que se plantean en estos momentos.
El curso “El Coordinador de Bienestar y Seguridad”, que cumple este año con su segunda edición, recogerá al detalle las funciones de esta nueva figura en el marco de la Ley Orgánica 8/2021 y de los decretos posteriores desarrollados por la Comunidad de Madrid; además de analizar el Plan de Convivencia de la CM o la importancia de las medidas preventivas para evitar la violencia entre menores.
También el centro educativo será protagonista en esta convocatoria. Se abordarán temas como el liderazgo educativo, la implantación de los currículos en Enseñanza Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato; las programaciones didácticas y varios aspectos relacionados con los modelos de convivencia y el desarrollo del buen clima escolar.
Se ha programado otros contenidos vinculados a la educación medioambiental y el papel el profesorado en la consecución de esa sostenibilidad deseada; las estrategias para conseguir aulas felices a través de la gestión de los conflictos; los modelos de educación desde la perspectiva de las nuevas didácticas, -como el modelo de Educación Relacional o la Unidad de Aprendizaje-, o el papel de la inteligencia artificial y sus beneficios y riesgos en el entorno escolar. Otros temas transversales, como el curso dedicado a la inteligencia artificial generativa y el CHAT-GPT para el profesorado; la Música como herramienta transversal, el mundo micénico, Troya y Homero; o las estrategias para dotar al profesorado de competencias comunicativas cierran esta oferta formativa del Colegio Oficial de Docentes de Madrid, que se extenderá hasta finales del mes de octubre