Hace 13 años, el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de Madrid, Colegio Oficial de Docentes, puso en marcha una Universidad de Mayores bajo el doble lema “Disfrutar del Conocimiento y “Disfrutar de la Convivencia”.
Desde entonces, cientos de profesionales, procedentes de varios ámbitos laborales -como la medicina, las ingenierías, la salud o la docencia-, han formado parte de esta Universidad para poder seguir en contacto con el conocimiento una vez alcanzada la edad de jubilación.
La Universidad de Mayores del Colegio Oficial de Filosofía y Letras y Ciencias de Madrid está estructurada en cinco cursos académicos. Los alumnos pueden elegir tres materias entre los cuatro bloques establecidos: Arte y Arquitectura, Historia, Literatura y Geopolítica. Además, se ofrecen asignaturas opcionales: Lengua Inglesa -en sus diferentes niveles-, Filosofía, Mundo Clásico e Informática.
«Cuando llegó el momento de mi jubilación sentí la necesidad de mantenerme activa, adquiriendo nuevos conocimientos, asumiendo nuevos retos y conociendo a nuevas personas.»
Beatriz Galván. Alumna de la Universidad de Mayores.
Disfrutar de la convivencia
Esta universidad cuenta con profesores especialistas, procedentes de la universidad, que imparten su asignatura de una forma amena y divulgativa, pero teniendo siempre en cuenta el perfil de su alumnado: personas que han desarrollado una exitosa carrera profesional, pero que no han tenido tiempo de profundizar en materias especialmente enriquecedoras para el espíritu, como son el disfrute del arte o de la buena literatura.
«La alegría del encuentro entre los mayores y con la sabiduría.»
Roberto Salmerón. Presidente de la Universidad de Mayores.
El ser alumno de la Universidad de Mayores del Colegio implica compartir experiencias e inquietudes con un grupo de élite intelectual y en un entorno académico de neutralidad ideológica. De hecho, como señala su presidente y también profesor, Roberto Salmerón, “impartiendo clase en esta universidad también se aprende mucho, porque contamos con profesionales que, en algún momento, conocen el tema que estamos abordando y aportan su experiencia, siempre enriquecedora”.
Conferencias, viajes y mucha convivencia
La Universidad de Mayores facilita el acercamiento amable y atractivo a las Humanidades; a todas esas disciplinas que nos hubiera gustado conocer en profundidad y no hemos podido por las exigencias que marca el día a día laboral. Disfrutar del Arte, visitando las catedrales españolas; conocer la geografía con una visita guiada al Instituto Geográfico; o leer un poema de Lorca en su pueblo natal, son experiencias muy especiales. La Universidad de Mayores programa este tipo de actividades complementarias de la mano de los profesores de la asignatura, y estas visitas permiten crear lazos de amistad entre los alumnos. Para el nuevo curso, ya se ha programado un viaje en autobús de Roncesvalles a Pamplona, para conocer un poco más a fondo el Camino de Santiago.
Cinco años no es nada
La pertenencia a la Universidad de Mayores resulta para la mayoría de los asistentes una grata y enriquecedora experiencia. Tanto es así, que el Consejo de Gobierno decidió hace unos años -y a petición de los propios alumnos- establecer un programa de Estudios Avanzados para quienes han terminado el ciclo de cinco años y quieran profundizar en temas concretos. En este curso, se abordará la Generación poética del 36; la España de Joaquín Sorolla; habrá un ciclo dedicado a Mujeres modernas y los orígenes del feminismo en España; y otro, a la Teoría de la Democracia.
Toda una oferta cultural y académica para quienes, cumplidos los 55 años, estén dispuestos a seguir activos intelectualmente y a disfrutar de las relaciones sociales.
«Hoy no me imagino mi jubilación sin la universidad, mis profesores y mis compañeros.»
Carlos Gutiérrez. Alumno de la Universidad de Mayores.
Características distintivas
❚ Disfrutar del
conocimiento. Enseñanzas basadas en las disciplinas humanísticas, enriquecedoras del espíritu, del intelecto y favorecedoras del goce estético.
❚ Profesorado universitario con especiales características de idoneidad.
❚ Neutralidad ideológica bajo el precepto constitucional de libertad de cátedra.
❚ Alumnos de élite.
❚ Actividades desarrolladas por las mañanas, al ritmo de dos días semanales,
durante nueve meses cada curso.
❚ Plan de estudios de cinco años, prolongado en el Programa de Estudios Avanzados.
❚ No se realizan exámenes.
❚ Lugar de realización. Presencialmente en la Glorieta de Bilbao, calle de Fuencarral 101, 3. ª planta. 28004 Madrid. A distancia, mediante videoconferencia.
❚ Inicio y final de curso: De octubre a junio, en horario de mañana. 900 horas lectivas distribuidas en cinco cursos. Oferta limitada a 40 plazas.
Condiciones de acceso: Tener cumplidos 55 años. Tendrán preferencia los colegiados, sus familiares y miembros de
otros colegios profesionales.
Matrícula: Enviando un correo electrónico a universidaddemayores@cdlmadrid.org o en la secretaría del Colegio, de 9 a 14 h y de 16 a 19 h. Importe de la matrícula: 50 €.
Importe del curso: El importe total es de 1.125 € por tres asignaturas (se puede domiciliar en nueve recibos mensuales de 125 €). Cada asignatura añadida supondrá un aumento de 45 € al mes. Para los alumnos que realicen el curso desde fuera de la Comunidad de Madrid y por videoconferencia, el importe será de 720 € (nueve recibos mensuales de 80 €). El coste de cada asignatura será de 53 €.
La información detallada sobre plan de estudios, asignaturas, programas, profesores, titulación y actividades complementarias, puede consultarse en: www.cdlmadrid.org/universidad-de-mayores Correo electrónico: universidaddemayores@cdlmadrid.org.
Actividades complementarias: Este programa amplía las actividades lectivas realizadas en días
no lectivos y de asistencia voluntaria.
Materias
