CDL Madrid

Comparte:

Actualidad

¿Cómo abordar el feminismo en las aulas?

El curso, programado dentro de la próxima Universidad de Otoño del Colegio Oficial de Docentes, analizará los recursos que necesitan los profesores para abordar estos contenidos desde la perspectiva histórica.

La programación de la XLIII Universidad de Otoño incluye un curso con contenidos de enorme actualidad. Ante la polémica suscitada por la ideologización social  y política del movimiento feminista, este curso adopta una nueva perspectiva: el análisis histórico y riguroso de lo que supusieron las relaciones de género a lo largo del siglo XX.

Bajo la coordinación del profesor Jesús A. Martínez Martín, catedrático de Historia Contemporánea de la UCM y profesor de la Universidad de Mayores del Colegio Oficial de Docentes, varios especialistas analizarán estos contenidos desde los primeros años del siglo XX hasta la actualidad.

Se abordarán aspectos relacionados con esas mujeres rebeldes y transgresoras que iniciaron el movimiento feminista en España entre los años 1900 a 1936; su asociacionismo y la reivindicación de derechos dentro del modelo sufragista; también el papel de las mujeres durante la II República; o el de las milicianas  durante la Guerra Civil. Con la llegada de la dictadura de Franco, esas mujeres feministas sufren más control, aunque pervive en ellas su resistencia y la acción. Y el movimiento se integra en otros avances sociales que nacen en la Transición y perviven hasta la fecha.

El curso se cerrará el viernes 27 de septiembre con un análisis de cómo abordar la perspectiva de género en las aulas de nuestros días.

Más información: /https://cdlmadrid.org/las-mujeres-y-el-feminismo-en-la-espana-de-los-siglos-xx-xxi-contenidos-y-recursos-para-el-aula/

Isabel Durán Giménez-Rico

Isabel Durán Giménez-Rico

Isabel Durán Giménez-Rico es Decana de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. Es Catedrática de Literatura Norteamericana (UCM), ha sido Vicerrectora de Relaciones Internacionales de la UCM (2015-2019), Presidenta de la SAAS (Asociación Española de Estudios Norteamericanos) 2015-2019, Vicedecana de Estudiantes de la Facultad de Filología (UCM) y Directora del Departamento de Filología Inglesa II de la UCM (2013-2015). Fue miembro electo del Consejo General de ASA (Asociación de Estudios Americanos 2008-2011) y actualmente es miembro del Comité Internacional de esa asociación. Es evaluadora de proyectos de investigación del Plan Estatal y desde 2007 es miembro del Panel de Expertos Evaluadores de proyectos de investigación de la Agencia Andaluza de Evaluación (AGAE) y de la Agencia de Evaluación de Castilla-La Mancha. Ha desarrollado una sólida trayectoria académica centrada en los estudios de género, autobiografía, literatura femenina y etnicidad en el ámbito de los países de habla inglesa.
Ir al contenido