CDL Madrid

Comparte:

Actualidad

Educación STEAM y Robótica inspiradas en la Biomímesis

Curso presencial

Fechas y horario

Sábado 10 mayo 2025
Sábado 24 mayo 2025
Sábado 31 mayo 2025
En horario de 10:00 a 14:30 con descanso de 30 mins


A quién va dirigido

Profesores de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación profesional

Dónde se imparte

Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid (C/Fuencarral 101)

Créditos

1.2 créditos de Formación del profesorado de la Comunidad de Madrid.

OBJETIVOS

Conocer los fundamentos básicos de la biomímesis, su metodología, y su alineación con la LOMLOE y sus ejes transversales.
Aprender a usar los Principios de la biomímesis para diseñar y evaluar proyectos, garantizando así la sostenibilidad desde el principio.
Aprender a diseñar proyectos STEM y Situaciones de Aprendizaje que tengan como objetivo solucionar un problema humano emulando formas, procesos o sistemas en la naturaleza.
Conocer diversas estrategias de los seres vivos que pueden ser fácilmente emuladas por el alumnado en sus proyectos STEAM (protegerse, mover, transportar, resistir al viento etc).

CONTENIDOS

Elementos y niveles de la Biomímesis.
Por qué emular a la naturaleza. Aprender “acerca de” VS aprender “de” los seres vivos.
Los principios de la biomímesis: la naturaleza como modelo, medida y mentora.
Biomímesis, la LOMLOE y la educación STEAM
Formas, funciones y estrategias de los seres vivos.
Diseño de proyectos STEAM basados en la biomímesis.

METODOLOGÍA

El curso tendrá un carácter teórico-práctico y buscará promover la participación, el encuentro, la reflexión de los docentes y la aplicación de lo expuesto a situaciones reales de aula.
El objetivo de que la formación sea práctica y vivencial reconectar a los docentes con la naturaleza y facilitar el diseño de situaciones de aprendizaje STEAM partiendo de diseños sostenibles, eficientes y optimizados del medio natural.

EVALUACIÓN

Asistencia al 100% las sesiones presenciales, así como la realización de las actividades propuestas durante las sesiones. Se pedirá un portfolio de dichas actividades, con evidencias en forma de documentos, fotos etc, a los participantes, y una reflexión final en forma de “diario de aprendizaje”

PONENTES

Marta Sánchez Martínez
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Maestra de educación primaria. Especialista en Aprendizaje Cooperativo y aplicación de metodologías activas y aprendizaje por indagación en el aula. Experta en Metodología STEAM (robótica, programación, diseño 3D e inteligencia artificial). Docente certificada
para impartir docencia en los programas del IB – Bachillerato Internacional

Ir al contenido