CDL Madrid

Comparte:

Actualidad

El centro educativo: organización, valores, creatividad y pensamiento crítico

Fecha

25 de septiembre, 2, 9, 16 y 23 de octubre de 2024.

Horario

De 16.00 a 20.00 h.

A quién va dirigido

Profesorado de Educación Secundaria, directores y miembros de equipos directivos.

Dónde se imparte

Colegio de Fomento Montealto. C/ de la Masó, 76. Fuencarral-El Pardo, Madrid.

Créditos

2 créditos. Reconocido por la Comunidad de Madrid.

Matrícula abierta:

Colegiados: 20€
No colegiados: 80€

OBJETIVOS

  1. Actualización del profesorado en los ámbitos humanístico, científico y de actualización e innovación metodológica.  
  2. Aprender las habilidades conductuales fundamentales relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje 
  3. Facilitar instrumentos que favorezcan metodologías que faciliten el aprendizaje. 
  4. Mejora de la convivencia, prevención del acoso escolar, potenciando los hábitos saludables.  
  5. Estrategias para la promoción del respeto intercultural y la educación para la equidad. 
    Desarrollo del liderazgo, la creatividad, el emprendimiento, el trabajo en equipo, el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, la motivación y la inteligencia ejecutiva. 
  6. Promocionar en el aula y en el centro un lenguaje que facilite la expresión de emociones positivas personales. 

CONTENIDOS

Miércoles, 25 de septiembre

                    16.00 h. Creando comunidad: “El uso de las nuevas tecnologías en el centro y en la familia”. D. Guillermo Cánovas, presidente de la asociación “Protégeles”, director del Centro de Seguridad en Internet para los menores en España, Premio UNICEF por su labor en favor de la infancia. Profesor, autor de libros y estudios sobre la relación de los menores con las nuevas tecnologías. Condecorado con la Cruz de la Orden del Mérito. 

       Miércoles, 2 de octubre

                    16.00 h. El derecho a la educación y la ética profesional del docente en el ejercicio de sus funciones. D. Darío Pérez Bodeguero: Ha desempeñado funciones docentes como Catedrático de Instituto, Inspector de Educación,jefe del Servicio de Inspección de la DAT Madrid Oeste. profesor de la Universidad Camilo José Cela de Madrid.

       Miércoles, 9 de octubre

                    16.00 h. El currículum en la ESO y en el Bachillerato: cambios normativos, estructura y desarrollo. D. Francisco J. Ballesteros Martín: Inspector Educación de la DAT Madrid Capital en la que ha ejercido como Inspector jefe, Licenciado en Filología Inglesa, profesor de E. Secundaria. 

          Miércoles, 16 de octubre

                    16.00 h. El sistema educativo español actual: retos y perspectivas de futuro, liderazgo escolar y planes de mejora. D. Luis E. Íñigo Fernández: Inspector del Servicio de Inspección Educativa de Madrid Sur y ex subdirector general de Inspección Educativa de la Comunidad de Madrid.

          Miércoles, 23 de octubre

                    16.00 h. Convivencia y acoso escolar. Orientaciones para la aplicación de la normativa vigente. D. Andrés Crespo Espert. Forma parte del Equipo para la “Mejora de la Convivencia y Clima Social de los Centros Docentes”, Subdirección General de Inspección Educativa de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

Coordinación: D. Darío Pérez Bodeguero.

METODOLOGÍA

Participación interactiva sobre los planteamientos de cada ponencia y a través de casos prácticos. 

Partiendo de conceptos teórico-básicos, pasar a la fase experimental en la que el protagonista es el propio participante. 

Utilización de recursos audiovisuales y pedagógicos.

EVALUACIÓN

Asistencia al 100% de las horas presenciales y presentación de memoria.

Isabel Durán Giménez-Rico

Isabel Durán Giménez-Rico

Isabel Durán Giménez-Rico es Decana de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. Es Catedrática de Literatura Norteamericana (UCM), ha sido Vicerrectora de Relaciones Internacionales de la UCM (2015-2019), Presidenta de la SAAS (Asociación Española de Estudios Norteamericanos) 2015-2019, Vicedecana de Estudiantes de la Facultad de Filología (UCM) y Directora del Departamento de Filología Inglesa II de la UCM (2013-2015). Fue miembro electo del Consejo General de ASA (Asociación de Estudios Americanos 2008-2011) y actualmente es miembro del Comité Internacional de esa asociación. Es evaluadora de proyectos de investigación del Plan Estatal y desde 2007 es miembro del Panel de Expertos Evaluadores de proyectos de investigación de la Agencia Andaluza de Evaluación (AGAE) y de la Agencia de Evaluación de Castilla-La Mancha. Ha desarrollado una sólida trayectoria académica centrada en los estudios de género, autobiografía, literatura femenina y etnicidad en el ámbito de los países de habla inglesa.
Ir al contenido