CDL Madrid

Comparte:

Actualidad

Entrevista al decano y a la vicedecana sobre el Encuentro Bienestar en Educación

Dirigido a profesionales de la educación, la docencia y la pedagogía, de cualquier etapa educativa.

El Colegio Oficial de Docentes ha programado para los días 19 y 20 de abril una interesante cita con la comunidad educativa. El objetivo es abordar unos de los temas que más preocupan en la actualidad: el bienestar en las aulas, en el ejercicio docente y en los alumnos. Bienestar en Educación será un encuentro donde poder reflexionar y avanzar hacia ese objetivo de la mano de expertos en educación emocional, salud digital, infancia, adolescencia, pedagogía, psicología, mediación escolar, convivencia y formación docente. El decano del Colegio, Amador Sánchez, y la vicedecana, Victoria Hortelano, nos avanzan aquí algunos detalles de su organización y de los contenidos.

¿Cómo surge la idea de realizar este encuentro y qué motivos justifican su realización?

Decano-. La situación en las aulas se ha complicado tras la pandemia y, en estos momentos, son muy altos los índices de trastornos emocionales  entre los alumnos y también entre los profesores. El último informe de la Fundación SM, que presentamos hace unos meses en el Colegio, es una muestra ello. Desde el Colegio queremos ayudar a fomentar un buen clima escolar con un encuentro que ofrezca a los docentes información y recursos que fomenten su bienestar y el de sus alumnos.

¿Qué contenidos se van a abordar y cómo se van a tratar?

Vicedecana-. Queremos ofrecer un diagnóstico de la situación real de los centros educativos en torno al bienestar, y vamos a abordar las posibles acciones que se pueden llevar a cabo para prevenir conflictos y para lograr entornos educativos seguros y afables.

Iremos ofreciendo distintas ponencias y una mesa redonda; y aprovecharemos las preguntas e intervenciones de los asistentes para dialogar con los expertos y profundizar en los temas que vamos a tratar. Hablaremos de estrategias para potenciar el bienestar y la salud mental, del papel de los centros educativos en la detección de situaciones conflictivas, desajustes emocionales y sobre cómo lograr su prevención y el cuidado de todos los miembros de la comunidad educativa.

¿Qué aporta esta cita dentro del objetivo general de servicio a la Educación que mantiene este colegio profesional?

Decano-. Desde su fundación, hace más de un siglo, este Colegio ha buscado responder a las necesidades formativas de sus miembros, la mayoría profesionales de la educación. A lo largo del tiempo, nuestra oferta de formación permanente ha intentado responder a la actualidad educativa y a las demandas del profesorado en cada momento. El Encuentro que hemos diseñado responde a esas premisas y comparte alguno de los objetivos de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid: mejorar la convivencia en los centros; la prevención del acoso escolar; la formación para la inclusión y la igualdad; potenciar hábitos saludables; o minimizar los porcentajes  de abandono escolar. Estamos convencidos de que al  cuidar el bienestar en las aulas, estamos contribuyendo a solucionar y prevenir muchos problemas y a mejorar la calidad de la Educación.

El bienestar es uno de los pilares para el buen desarrollo cognitivo y emocional de los alumnos, pero también para el ejercicio docente.  ¿Qué podemos hacer desde las instituciones educativas para promover este bienestar?

Vicedecana-. Esas son las claves que vamos a aportar en el Encuentro sobre Bienestar. Como ya he dicho, hablaremos de las distintas acciones que se pueden llevar a cabo desde los centros educativos para que estos se conviertan en entornos seguros y saludables. Estas claves incluirán el desarrollo de competencias emocionales, como estrategias para potenciar el bienestar y la salud mental;  la importancia de educar con criterio, teniendo en cuenta las distintas etapas evolutivas y  la socialización; el cuidado de los maestros, los factores que intervienen en su bienestar; el desarrollo de una cultura que favorezca las relaciones positivas entre alumnos y profesores. También conversaremos sobre el cuidado de los demás  a través del lenguaje, del agradecimiento,  de la valoración y validación; del uso saludable de la tecnología para dar respuesta a situaciones problemáticas como son el estrés digital o las adicciones; de la escuela como hogar, como espacio de diálogo donde establecer vínculos, fomentar un lenguaje propio; hacer comunidad; y de cómo lograr que la escuela sea un lugar con altas inspiraciones e ideales, correctamente habitado por todos.

Bienestar en Educación contará con dos formatos, presencial y online, que están facilitando a los asistentes la matriculación según sus preferencias. ¿Hasta qué fecha está abierta la inscripción?

Decano-. La inscripción permanecerá abierta en la web del Colegio hasta unos días antes de la celebración. El salón de actos del IES San Isidro tiene una buena capacidad y esperamos que la asistencia presencial sean la más demandada, porque permite el intercambio de ideas y el contacto personal, que siempre es enriquecedor. Estoy convencido de que será  una cita interesante y de que aportaremos nuestro granito de arena, porque estarán con nosotros  excelentes expertos en promover el bienestar de toda la comunidad educativa. Contaremos con la experiencia y sabiduría de Rafael Bisquerra, Javier Urra, José Antonio Luengo, Elvira Congosto, Guillermo Cánovas y Jaime Buhigas que garantizan un sello de calidad. Y con todos los colegiados y profesionales de la Educación que quieran estar con nosotros para intercambiar ideas y aportarnos su valiosa experiencia. Este Encuentro es una cita para el diálogo. Contamos con todos ellos.

Toda la información sobre el Encuentro y la inscripción, la puedes hacer en la web https://bienestareneducacion.com

Ir al contenido