- Bienvenida
- Orientación laboral
- Revistas de Filología
- Apuntes de Lengua y Literatura
- Formación
- Servicios a Colegiados
- Artículos de interés
- I Jornadas Internacionales de Lengua y Cultura Española
- Adaptaciones de las Novelas Ejemplares de Cervantes
- Teatro clásico español del Siglo de Oro
- Club exclusivo Colegiados
Bienvenido al Colegio de Filólogos:
Ya tienes tu título en Filología, ahora sé filólogo.
¿Sabes por dónde empezar? El Colegio te aporta la ayuda necesaria para que puedas ejercer con éxito tu profesión:
- Bolsa de trabajo especializada y orientación para saber tus salidas profesionales como filólogo.
- Cursos gratuitos y acreditados por la Comunidad de Madrid.
- Publicaciones con información actualizada sobre tu especialidad.
- Y otras muchas ventajas y descuentos que puedes consultar aquí.
Empieza una nueva etapa con el respaldo y de una fuerte corporación pública que vela por tus intereses y los de la profesión. Somos 7000 colegiados y juntos somos más fuertes.
Únete a nosotros.
Inicia tu colegiación aquí>>
- Salidas profesionales de la titulación
- Bolsa de trabajo exclusiva para colegiados en la Oficina Virtual
- Asesoramiento para la creación de CV atractivo
- Mentoría
- Servicio de coaching
- Directorio profesional
Inicia tu colegiación aquí>>
Observatorio de la Juventud en Iberoamérica. Jóvenes en Iberoamérica 2021.
Contextos de Educación La Revista Contextos de Educación es una publicación del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto (República Argentina). Con el propósito de difundir el conocimiento especializado.
La Revista Contextos de Educación es una publicación del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto (República Argentina). Con el propósito de difundir el conocimiento especializado
Fundación DIALNET. Epos. Revista editada por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filología.
Todos los números publicados que se pueden descargar.
La Perinola. Revista de investigación quevediana.
Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas.
Alazet. Revista de Filología de la Universidad de La Rioja.
ELUA. Estudios de lingüística de la Universidad de Alicante.
Draco. Revista de Literatura Española (Universidad de Cádiz)
Revista del Seminario de estudios Cacereños
AMALTEA (Revista de microcrítica de la Universidad Complutense de Madrid)
CONTEXTOS (Centro de Estudios Metodológicos e Interdisciplinares de la Universidad de León).
LITERATURA: Teoría, historia, crítica. Revista de la Universidad Nacional de Colombia.
ANALECTA MALACITANA ELECTRÓNICA (AnMal electrónica). Revista de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga.
ANLE. Revista de la Academia Norteamericana de la Lengua Española.
Inicia tu colegiación aquí>>
- Retrato por los hermanos Machado. Visto por si mismos. Boletín diciembre 2019
- Las actitudes narrativas. Boletín marzo de 2018
- Recordando a Azorín en el cincuentenario de su muerte. Boletín febrero de 2017
- En el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa. Boletín enero 2015
- La generación poética del 27. Boletín febrero de 2013
- Efemérides de las Letras Hispánicas 2010. Boletín febrero de 2011
- Dos centenarios. Boletín junio de 2010
Inicia tu colegiación aquí>>

LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA COMO COMPETENCIA TRANSVERSAL
Fechas: 26, 27, 28, 29 y 30 de septiembre, 2, 3, 4 y 5 de octubre de 2023.
Horario: De 18.00 a 21.00; sábado de 9 a 13.
Dirigido a profesores de Lengua y literatura española de ESO, Bachillerato y FP
Dónde se imparte: Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid. c/ Fuencarral, 101-3º. Madrid
Créditos: 2.1
Inicia tu colegiación aquí>>
- Asesoría jurídica
- Asesoría psicopedagógica
- Seguros de responsabilidad civil por Secciones
- Revista profesional: publica tu investigación
- Pólizas sanitarias
- Servicio de coaching
- Presentaciones de libros
- Coworking
Inicia tu colegiación aquí>>
- Reivindicando a los clásicos en el Día del Libro 2022. 22 de abril de 2022
- 150 aniversario de la muerte de Bécquer (fallecido 22 de diciembre de 1870)
- Hallan un ejemplar único de “El castigo sin venganza” (2 de febrero de 2021. Libertad digital)
- En el 250 aniversario del nacimiento de Beethoven Ramón Gutiérrez, musicólogo
- Federico García Lorca, La Barraca. Imágenes de su compañía paseando por Vigo, agosto 1932
- Project Gutenberg. Extraordinaria colección de libros en formato digital
- Aportaciones léxicas al diccionario digital de la RAE. Fuente El País Digital
- Javier Sierra, Premio Planeta 2017. 16 de octubre 2017
- Nuevo Nobel de Literatura. 5 de octubre 2017
- En homenaje al 75º aniversario del fallecimiento de Miguel Hernández 28 de marzo 2017
- Ámbito educativo, claves de redacción. Con la autorización expresa de Fundéu
Inicia tu colegiación aquí>>
PONENTE: Dr. D. Fernando Carratalá Teruel
- La generación poética del 27. En el 80 aniversario
- El virtuosismo formal de Rafael Alberti
- La originalidad artística del lenguaje metafórico de F. García Lorca
- El optimismo vital de la lírica de Jorge Guillén
- La belleza exuberante del lenguaje poético de Vicente Aleixandre
- Gerardo Diego: vanguardismo y fidelidad a los temas tradicionales
- Salinas y la expresión del sentimiento amoroso
- Dámaso Alonso: de la poesía pura a la poesía “desarraigada” de corte existencial
- La densidad lírica de Luis Cernuda
- La fuerza expresiva de la poesía de Miguel Hernández, el “Genial Epígono” del 27
Inicia tu colegiación aquí>>
- Enlace del texto original de Cervantes preparado por Florencio Sevilla
- Estudio didáctico a cargo de José Manuel Lucía Megías
- Alberto Rodríguez: El retrato literario de Cervantes en dos novelas ejemplares (El amante liberal y La española inglesa)
ADAPTACIONES DE TVE.
- La ilustre fregona
- La gitanilla. TVE
Capítulo 1.
Capítulo 2.
Capítulo 3.
Capítulo 4.
Capítulo 5. - Rinconete y Cortadillo
- El casamiento engañoso. Teatro-Estudio 1. Adaptación de Juan Tebar.
- El licenciado vidriera
Inicia tu colegiación aquí>>
INTRODUCCIÓN DE LOPE DE VEGA DRAMATURGO
Lope de Vega: Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo.
Lope de Vega I. «Fuenteovejuna»
Enlaces de interés sobre la Comedia «Fuenteovejuna»
Lope de Vega II. «El mejor alcalde, el rey»
Enlaces de interés sobre la obra teatral «El mejor alcalde, el rey»
Lope de Vega, III. «Peribáñez o el comendador de Ocaña»
Enlaces de interés sobre la obra «Peribáñez o el comendador de Ocaña»
Lope de Vega, IV. «Los melindres de Belisa»
Enlaces de interés sobre la obra «Los melindres de Belisa»
Lope de Vega, V. «El villano en su rincón»
Enlaces de interés sobre la Obra «El villano en su rincón
Lope de Vega, VI. «El perro del hortelano»
Enlaces de interés sobre la Obra «El perro del hortelano»
Lope de Vega, VII. «La dama boba»
Enlace sobre la Obra «La dama boba»
Lope de Vega, VIII. «El castigo sin venganza»
Enlaces de interés de la Obra «El castigo sin venganza»
Lope de Vega, IX. «El caballero de Olmedo»
Enlaces de interés sobre la Obra «El caballero de Olmedo»
Lope de Vega, X. «Las bizarrías de Belisa»
Enlaces de interés sobre la Obra «Las bizarrías de Belisa
Lope de Vega, XI. «La mal casada»
Documentos de interés sobre la Obra «La mal casada»
Lope de Vega, XII. «La discreta enamorada»
Documentos de interés sobre la Obra «La discreta enamorada»
Lope de Vega, XIII. «La viuda valenciana»
Documentos y representaciones de interés sobre la Obra «La viuda valenciana»
Lope de Vega, XIV. «El despertar a quien duerme»
Documentos de interés sobre la Obra «El despertar a quien duerme»
Lope de Vega, XV. «La moza del cántaro»
Documentos y publicaciones de interés sobre la Obra «la moza del cántaro»
Inicia tu colegiación aquí>>
- Descuentos en hoteles
- Descuentos en restaurantes
- Acuerdo con la Fundación Amigos del Museo del Prado
- Colaboración con entidades educativos