El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha aprobado el pasado martes, 11 de junio, el Real Decreto que regulará a partir de ahora la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). El nuevo modelo cuenta con una estructura, unas características básicas y unos criterios de corrección mínimos comunes para todo el territorio.
18-06-2024-. Como señala el comunicado del MEFP “la normativa, que emana de la Ley de Educación, concreta las características básicas de los ejercicios que componen la prueba de acceso y regula unos parámetros comunes para la evaluación del alumnado”. Y añade que “para cada ejercicio, deberán existir unos criterios objetivos de corrección y calificación previamente aprobados”. Eso sí, a pesar de haber un único modelo de examen, los estudiantes podrán elegir entre varias preguntas dentro de este, pero sin que su elección les permita omitir partes del temario.
Mejorar la nota
El comunicado de prensa emitido por el Ministerio añade, entre otros apartados, que “quienes deseen mejorar su nota de admisión podrán examinarse de hasta tres materias más a elegir por el alumno y distintas a las de la fase de acceso, que podrán ser de modalidad, -cursadas o no- y la materia común no realizada en la fase de acceso (Historia de España o de la Filosofía). “Tendrán también la posibilidad de examinarse de una segunda lengua extranjera aquellos que la hayan cursado como optativa (en este caso, por tanto, el alumno haría hasta 4 exámenes)”.
El RD incluye “la valoración de la coherencia, la cohesión, la corrección gramatical, léxica y ortográfica de los textos producidos, así como su presentación, que supondrá “al menos el 10% de la calificación de cada pregunta o tarea que implique la redacción de un texto”.
Además, establece que “un primer profesor verificará errores materiales o aritméticos y, en caso de hallarlos, corregirá la nota solo si beneficia al estudiante. Luego, se realizará una segunda corrección completa, y si hay una diferencia de dos o más puntos entre la primera y la segunda, se hará una tercera corrección”. También se valorará la “creatividad y pensamiento crítico”, lo que desarrolla “el principio de la LOMLOE tendente a potenciar en los alumnos una serie de competencias en su formación integral como ciudadanos”.
Por último, y como novedad importante, el texto señala que “en la fase de admisión a las facultades, se sumarán a la nota de acceso las dos mejores calificaciones ponderadas de las materias que cada universidad determine”.
ENLACE BOE: