CDL Madrid

Comparte:

Actualidad

Presentamos el libro «Filosofía Hispánica», de nuestro colegiado Fernando A. Palacios

Salón de actos. Jueves, 30 de noviembre, a las 18.30 horas.

La península ibérica fue, hasta que sus gentes se lanzaron a la exploración de los oceános, el “finis terrae”, el extremo occidental del mundo conocido por el que, a través de la cercana África, llegaría hasta Europa el influjo de Oriente. La historia del pensamiento hispánico es tributaria de esa geografía. La universalización del legado del mundo clásico grecolatino y del cristianismo, junto a la aportación de Oriente, en un mestizaje global, constituye la esencia de la aportación del pensar hispánico al acervo común de la humanidad expresado y condensado en feliz metáfora: “Hispania, hija de Roma y madre de América.”

La Sociedad de Filosofía Aplicada (SOFIA) pone fin, con este libro, a una parte de su proyecto de divulgación e ilustración filosófico (Filosofía para todos, 2019; Filósofas o barbarie, 2022; Filosofía arcana, 2023 y Filosofía hispánica, 2023, todos ellos publicados por Anaya Oberon) pero en ningún caso al propósito que la vio nacer: excavar en busca de los tesoros que esconde el pasado y navegar, siempre más allá, hacia los horizontes que depare el futuro.

Sigue en directo la presentación del libro aquí:

Isabel Durán Giménez-Rico

Isabel Durán Giménez-Rico

Isabel Durán Giménez-Rico es Decana de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. Es Catedrática de Literatura Norteamericana (UCM), ha sido Vicerrectora de Relaciones Internacionales de la UCM (2015-2019), Presidenta de la SAAS (Asociación Española de Estudios Norteamericanos) 2015-2019, Vicedecana de Estudiantes de la Facultad de Filología (UCM) y Directora del Departamento de Filología Inglesa II de la UCM (2013-2015). Fue miembro electo del Consejo General de ASA (Asociación de Estudios Americanos 2008-2011) y actualmente es miembro del Comité Internacional de esa asociación. Es evaluadora de proyectos de investigación del Plan Estatal y desde 2007 es miembro del Panel de Expertos Evaluadores de proyectos de investigación de la Agencia Andaluza de Evaluación (AGAE) y de la Agencia de Evaluación de Castilla-La Mancha. Ha desarrollado una sólida trayectoria académica centrada en los estudios de género, autobiografía, literatura femenina y etnicidad en el ámbito de los países de habla inglesa.
Ir al contenido