Nuestro profesor en la Universidad de Mayores presenta el próximo martes, 14 de enero, un brillante poemario.

«Florencia» es un viaje poético que nos invita a recorrer los rincones más íntimos del alma a través del escenario evocador de la icónica ciudad italiana, en la que el autor residió una temporada.
En sus páginas -27 poemas que escapan a la métrica tradicional-, el autor nos guía por un camino marcado por el amor/ desamor, la presencia/ausencia, la esperanza/melancolía, el arrebato pasional/la frustración anímica…; pero donde cada encuentro fugaz y cada despedida intensa dejan una huella imborrable que el “yo lírico” -el propio autor- quiere compartir con un “lector cómplice”. Y «Florencia» es algo más que un telón de fondo: es un personaje más, sorprendentemente vivo, cuyas calles, río y edificios cargados de historia reflejan y amplifican las emociones del “yo lírico”.
Cada poema está impregnado de detalles sensoriales que transportan a ese lector a compartir momentos cotidianos profundamente significativos: una tarde lluviosa en una plaza, un paseo por los lungarni -que parten en dos el centro de Florencia, atravesada por el río Arno, o los murmullos en algún callejón, desde el que se divisa la cúpula de la catedral de Santa María del Fiore. Sentimientos tan variados como el deseo -a veces inalcanzable-, la amistad -tan quebradiza-, el decaimiento anímico -que produce tristeza-… se entrelazan con referencias artísticas y espacios urbanos, y tejen una delicada tensión entre lo efímero de las emociones humanas y la permanencia de la ciudad que los alberga. Con un lenguaje directo, pero cargado de esteticismo, el poemario «Florencia» se erige como una profunda meditación sobre la caducidad del tiempo y la huella indeleble de lo vivido, y donde lo pasajero y lo eterno se entrelazan en una confesión poética que rezuma autenticidad y sensibilidad. En el fondo, Rafael Japón, como poeta, tiene todos los ingredientes de un neorromántico de lo más actual, y su pasión literaria se despierta con la lectura de los poetas de los lugares que ha visitado; por ejemplo, la Granada de Federico García Lorca y de José Carlos Rosales, (Japón es Doctor Internacional en Historia y Artes por la universidades de Granada y Bolonia). En 2020 presentó en la Universidad de Granada su tesis: “La influencia de la pintura italiana en la escuela barroca sevillana”. (The Influence of Italian Culture on the Sevillian Baroque School of Painting. New York, Routledge, marzo, 2022).
Fernando Carratalá Teruel
SOBRE EL AUTOR : Rafael Japón. es profesor en el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Entre los proyectos de investigación de que ha sido miembro, cabe citar: Copimonarch. La copia pictórica en la Monarquía Hispánica, siglos XVI-XVIII (Universidad de Granada, 2015-2018); Identidad e imagen de Andalucía en la Edad Moderna (Universidad de Almería, 2014-2018); El despliegue artístico en la monarquía hispánica, siglos XVI-XVIII (Universidad de Granada, 2019-2022). En la actualidad, colabora como profesor en la Universidad de Mayores del CDL.
Con entrada libre hasta completar aforo.
