
CURSO DIRIGIDO A PROFESORES DE INGLÉS DE TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS
Presencial.
En el Colegio de Docentes (c/ Fuencarral, 101-3º)
Del 4 al 7 de julio de 2022
MATRÍCULA
Colegiados: 80,-€
No colegiados: 155,-€
Este curso puede ser financiado totalmente
con los créditos de la Fundae.
Escríbanos (cursos@cdlmadrid.org)
o llámenos (91.4.47.14.00) y le contamos
los trámites que hay que realizar.
OBJETIVOS
Facilitar la comunicación oral eliminando las trabas que supone una pronunciación incorrecta concienciando sobre errores comunes y trabajando sonidos problemáticos Mejorar la pronunciación trabajando desde el modelo de pronunciación británica estándar o «R.P» (Received Pronunciation), tomando conciencia de los nuevos sonidos para integrarlos dentro del discurso personal en inglés. Identificar y ejercitar las herramientas existentes en el aparato fonador: lengua, dientes, paladar, mandíbula, etc, para poder utilizarlas de un modo efectivo. Identificar la fonética como herramienta: aprendizaje de los símbolos del Alfabeto Fonético Internacional (I.P.A.) y los sonidos correspondientes a cada uno de ellos y aprender a leer transcripciones fonéticas y a transcribir palabras. Proporcionar todas estas herramientas para mejorar personalmente la comunicación oral en lengua inglesa con el fin de que el docente pueda transmitir a sus alumnos una pronunciación más correcta, así como de dar una imagen de eficiencia y profesionalidad en el mundo del trabajo. |
CONTENIDOS
La pronunciación como base para mejorar la mejor comprensión y producción en la comunicación: El Alfabeto Fonético Internacional Conocimiento y práctica de todos los sonidos: vocales y consonantes. Sonidos problemáticos: homographs, homophones, silent letters, …. Reconocimiento, discriminación de sonidos y producción de manera aislada y en contexto. Formas débiles: sonidos que se debilitan cuando no están acentuados. Procesos que tienen lugar en “connected speech” Aplicación de los contenidos en el aula de inglés como lengua extranjera para mejorar la comunicación. |
METODOLOGÍA
Curso eminentemente práctico. Utilización de la memoria auditiva y visual para el aprendizaje de los símbolos fonéticos y la kinestésica para localizar en qué partes del aparato fonador se producen los sonidos convirtiendo el aprendizaje en una experiencia sensorial, mecánica y práctica más que teórica. Presentación de sonidos Práctica individual y en parejas Actividades para mejorar la percepción y producción de sonidos A disposición tendrán un banco de recursos online en un aula virtual que podrán usar en sus aulas. |
EVALUACIÓN
Haber asistido, al menos, al 85 por 100 del total de horas de la fase presencial de la actividad y, en su caso, haber justificado debidamente las horas de inasistencia.
Obtener una valoración positiva del aprovechamiento de la actividad
PONENTES
Sylvie Riesco Bernier Catedrática de Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad de Madrid (2021), Doctora en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés (UAM, 2007. Jefa de estudios y profesora de inglés de la EOI de Torrejón. |