El decano, la vicedecana y la directora de Formación del Colegio han sido recibidos por los responsables de la Consejería para abordar temas relacionados con la formación del profesorado en el marco del convenio de colaboración vigente.

De izquierda a derecha Victoria Hortelano, vicedecana del Colegio; Amador Sánchez, decano; David Cervera, director general de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza; Sebastián Huerta, subdirector de Programas de Innovación y Formación; y Sonia Murillo, asesora técnica de la Consejería.
La segunda reunión del curso escolar con representantes de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha tenido como objetivo la formación permanente del profesorado. El convenio suscrito hace más de dos décadas ha dado excelentes resultados y ha facilitado, entre otras ventajas, el que la actividad formativa del Colegio sea acreditada por la Consejería.
Durante la reunión, se han tratado temas como las Instrucciones de la Consejería en materia de Educación para el próximo curso escolar y el proceso seguido para la certificación de los cursos del Colegio, trámite que permite a los colegiados asistentes contar con créditos de formación.
Por último, el decano del Colegio, Amador Sánchez, ha invitado a la Consejería, en la figura del director general, al Encuentro para el Bienestar de todos en Educación programado para los días 19 y 20 del próximo mes de abril.
La formación permanente es una de las principales líneas de trabajo del Colegio tal y como queda recogido en sus Estatutos. La oferta formativa del Colegio es muy amplia y se desarrolla a lo largo de todo el año, aunque el principal evento corresponde a la Universidad de Otoño, que en 2023 ha cumplido 42 años de trayectoria.
Los cursos y seminarios, que son impartidos por profesores de reconocido prestigio y especialistas en su materia, se han ido adaptando con el paso de los años a la realidad educativa de cada momento. En la actualidad, el Colegio tiene como objetivo el ampliar la oferta de cursos a distancia, dando respuesta a las necesidades de los colegiados, cada vez más proclives a este modelo de formación permanente.