CDL Madrid

Comparte:

Actualidad

Se pone en marcha la LOMLOE, provocando graves fricciones y desavenencias políticas

Las leyes, incluso las educativas –que cambian con cada nuevo Gobierno– están para cumplirse, nos gusten o no. Es decir, que hay que asumir los nuevos decretos que van desarrollando la LOMLOE. Pero hay una parcela en la que el Estado no puede –o no debe– intervenir: la de la competencia profesional de un profesor o maestro para lograr que sus alumnos –a los que él realmente conoce– reciban la mejor educación posible y se formen con el rigor académico exigible para apoyarles en conseguir un futuro profesional satisfactorio y responsable. Se trata de un área de desarrollo profesional protegido por el principio constitucional de libertad de cátedra.
Viene esto a cuento ante la alarma justificada que ha provocado la aprobación del Gobierno, el martes 16 de noviembre, y a propuesta del Ministerio de educación y FP, de los nuevos criterios de evaluación, promoción y titulación para la Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional; cambios educativos que van a entrar en vigor este mismo curso 2021-2022.

Leer más

Isabel Durán Giménez-Rico

Isabel Durán Giménez-Rico

Isabel Durán Giménez-Rico es Decana de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. Es Catedrática de Literatura Norteamericana (UCM), ha sido Vicerrectora de Relaciones Internacionales de la UCM (2015-2019), Presidenta de la SAAS (Asociación Española de Estudios Norteamericanos) 2015-2019, Vicedecana de Estudiantes de la Facultad de Filología (UCM) y Directora del Departamento de Filología Inglesa II de la UCM (2013-2015). Fue miembro electo del Consejo General de ASA (Asociación de Estudios Americanos 2008-2011) y actualmente es miembro del Comité Internacional de esa asociación. Es evaluadora de proyectos de investigación del Plan Estatal y desde 2007 es miembro del Panel de Expertos Evaluadores de proyectos de investigación de la Agencia Andaluza de Evaluación (AGAE) y de la Agencia de Evaluación de Castilla-La Mancha. Ha desarrollado una sólida trayectoria académica centrada en los estudios de género, autobiografía, literatura femenina y etnicidad en el ámbito de los países de habla inglesa.
Ir al contenido