CDL Madrid

Comparte:

Actualidad

¿Hablamos de las competencias docentes?

El debate partirá del trabajo realizado por el profesor Jesús Manso (junto a otros profesores de la UAM), en el que se define el modelo 9:20, que fue presentado en el Colegio el pasado año. Juan José Vergara y Begoña Ibarrola abordarán, desde las disciplinas de la pedagogía y la psicología, las habilidades que son necesarias para ejercer la docencia con éxito y, en consecuencia, conseguir que el rendimiento de los alumnos sea el adecuado. Las profesoras Isabel López Villa y Ángeles Vega, colegiadas pertenecientes a los grupos Pygmalion y Acordeón, aportarán su punto de vista desde su práctica diaria en las aulas. La mesa estará moderada por Victoria Hortelano, vicedecana del Colegio y directora de Formación del Colegio Estudio.

Esta actividad tiene carácter gratuito. Los interesados en asistir han de estar registrados en la web del Colegio. Se podrá solicitar la inscripción al curso en la siguiente dirección: https://cdlmadrid.org/las-competencias-profesionales-docentes-su-presencia-en-la-formacion-del-profesorado-y-su-repercusion-en-el-aula/

Isabel Durán Giménez-Rico

Isabel Durán Giménez-Rico

Isabel Durán Giménez-Rico es Decana de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. Es Catedrática de Literatura Norteamericana (UCM), ha sido Vicerrectora de Relaciones Internacionales de la UCM (2015-2019), Presidenta de la SAAS (Asociación Española de Estudios Norteamericanos) 2015-2019, Vicedecana de Estudiantes de la Facultad de Filología (UCM) y Directora del Departamento de Filología Inglesa II de la UCM (2013-2015). Fue miembro electo del Consejo General de ASA (Asociación de Estudios Americanos 2008-2011) y actualmente es miembro del Comité Internacional de esa asociación. Es evaluadora de proyectos de investigación del Plan Estatal y desde 2007 es miembro del Panel de Expertos Evaluadores de proyectos de investigación de la Agencia Andaluza de Evaluación (AGAE) y de la Agencia de Evaluación de Castilla-La Mancha. Ha desarrollado una sólida trayectoria académica centrada en los estudios de género, autobiografía, literatura femenina y etnicidad en el ámbito de los países de habla inglesa.
Ir al contenido