CDL Madrid

Comparte:

Plan de formación del profesorado para 2023

Agenda de Formación

Buscar por palabra clave:

Eventos en septiembre 2023

lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo
28 agosto
29 agosto
30 agosto
31 agosto
1 septiembre
2 septiembre
3 septiembre
4 septiembre
5 septiembre
6 septiembre
7 septiembre
8 septiembre
9 septiembre
10 septiembre
11 septiembre
12 septiembre
13 septiembre
14 septiembre
15 septiembre

TEACHING DEVELOPMENT FOR TEACHERS OF ENGLISH - A PRACTICAL COURSE


16 septiembre

Más información

17 septiembre

EL COORDINADOR DE BIENESTAR Y PROTECCIÓN: SU ACTUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS


18 septiembre

Más información

PRÁCTICAS DE GEOGRAFÍA PARA ESO Y BACHILLERATO

EDUCANDO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE


18 septiembre

Más información

LA COMPETENCIA LECTORA: PROCEDIMIENTOS PARA MEJORAR LA LECTURA DE DIFERENTES TIPOS DE TEXTO


18 septiembre

Más información

LIDERAZGO EDUCATIVO Y LOS NUEVOS RETOS DE LA EDUCACIÓN ACTUAL


18 septiembre

Más información

PATRIMONIO ARTÍSTICO, CULTURAL Y RELIGIOSO EN MADRID PARA PROFESORES DE RELIGIÓN


19 septiembre

Más información

EL CENTRO EDUCATIVO: ASPECTOS NORMATIVOS, PEDAGÓGICOS Y CURRICULARES


20 septiembre

Más información

21 septiembre

TROYA EN LA LITERATURA CLÁSICA


22 septiembre

Más información

23 septiembre
24 septiembre

LAS MUJERES Y LOS ORÍGENES DEL FEMINISMO EN LA ESPAÑA DEL XX

ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE


25 septiembre

Más información

LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE DE HISTORIA DEL ARTE EN LA ESO Y BACHILLERATO DE LA COMUNIDAD DE MADRID: UNA APROXIMACIÓN PRÁCTICA

PRIMERAS ETAPAS DEL SISTEMA EDUCATIVO: ESTRATEGIAS PARA UN NUEVO CONTEXTO ESCOLAR

EL CENTRO EDUCATIVO UN ENTORNO DE VALORES, CREATIVIDAD Y PENSAMIENTO CRÍTICO

LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA COMO COMPETENCIA TRANSVERSAL


27 septiembre

Más información

28 septiembre
29 septiembre

LA MÚSICA COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA TRANSVERSAL


30 septiembre

Más información

1 octubre

Programa de formación y grupos profesionales.

El Colegio mantiene un amplio programa de formación del profesorado coordinado por especialistas en diferentes áreas curriculares y en contenidos transversales. Los cursos se realizan periódicamente en función de la demanda y cuentan, en la mayoría de los casos, con el reconocimiento en créditos de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

Sus coordinadores son profesores especialistas, con una amplia experiencia en la formación del profesorado y altamente cualificados en los contenidos de las diferentes Secciones Profesionales. 

Cada año, el Colegio publica un Plan de Formación que se diseña en función de las propuestas de los coordinadores y de la demanda de los propios colegiados.

  • Plan de Formación 2023 concertado con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. VER >
  • Otras actividades formativas. VER >

Oferta total por temática

ARQUEOLOGÍA
Coordinación: profesionales de la arqueología.

No se ha encontrado entradas

CIENCIAS
Coordinación: Mª Luisa González Montero de Espinosa.

VI Congreso de Docentes de Ciencia y Tecnología

Acaba de publicarse el libro “Experiencias y estrategias de innovación educativa en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (II)”. Este volumen está compuesto por los artículos derivados de las ponencias del VI Congreso Internacional de Docentes de Ciencia y Tecnología. Dicho evento fue celebrado telemáticamente del 13 al 16 de abril de 2021. Esta obra ha sido …

VI Congreso de Docentes de Ciencia y Tecnología Leer más »

CLÁSICAS
Coordinación: Elena Coelho.

XI Gymkhana Mitológica

Dos actividades: conferencia preparatoria y posterior gymkhana.

EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
Coordinación: Carmen Castilla Elena

PRIMERAS ETAPAS DEL SISTEMA EDUCATIVO: ESTRATEGIAS PARA UN NUEVO CONTEXTO ESCOLAR

Fechas: 26, 27 de septiembre, 3, 5 y 10 de octubre de 2023.
Horario: 16 – 21 h.
Dirigido a Maestros de las etapas de E. Infantil y de E. Primaria de la Comunidad de Madrid y miembros de equipos directivos de centros con estas enseñanzas.
Dónde se imparte: Colegio Privado Concertado “DIVINO CORAZÓN” C/ Divino Redentor, nº 55
26 de septiembre. 18.30 h. Facultad de Geografía e Historia de la UCM.
Créditos: 2.2

INTERDISCIPLINAR. ESO, FP y Bachillerato.
Coordinado por especialistas en cada materia.

Inteligencia Artificial Generativa y CHATGPT para el profesorado.

Fechas: 26 de septiembre, 10, 16, 18 y 23 de octubre de 2023.
Horario: El 26 de septiembre de 18.30 a 20.30 h. Los días 10, 16, 18 y 23 de octubre de 17.30 h.  a 20.00.
Dirigido a Profesores de cualquier etapa educativa desde infantil hasta bachillerato.
Dónde se imparte: Colegio de Doctores y Licenciados.
Créditos1.2 . Presentado a la Comunidad de Madrid para su aprobación.

UNIDADES DE APRENDIZAJE. PROGRAMACIÓN Y ESTRATEGIAS ACTUALIZADAS

Fechas: 26 de septiembre, 20, 21 de octubre, 4 y 11 de noviembre de 2023.
Horario: Marte, 26 de septiembre 18.30 h. Viernes de 17.30 h. a 20.30 h. y sábados de 9.15 a 14.15 h.
Dirigido a profesores de Primaria y Secundaria de cualquier nivel.
Dónde se imparte:
Martes, 26 de septiembre. Fac de Geografía e Historia de la UCM
Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid. c/ Fuencarral, 101-3º
Créditos: 1.8

EL CENTRO EDUCATIVO UN ENTORNO DE VALORES, CREATIVIDAD Y PENSAMIENTO CRÍTICO

Fechas: 26, 27 de septiembre, 3, 5, y 11 de octubre de 2023.
Horario: 26 de septiembre: 18.30 h.De 17.30 a 19.30 h.
Dirigido a profesorado de Educación Secundaria y miembros de Equipos Directivos
Dónde se imparte: Colegio Privado Concertado “Divino Corazón” C/Divino Redentor, nº 55.
El 26 de septiembre en la FAc. de Geografía e Historia de la UCM
Créditos: 3.5.

¿Qué dimensiones tiene tu aula?

Desde la mirada a una realidad cercana concreta, este taller parte de las seis dimensiones educativas que propone el “Movimiento Acordeón”: Emocional, ética, corporal, intelectual, estética y relacional, para llegar a crear actividades de aula con esas características.

FILOSOFÍA
Coordinación: D. Jesús Pichel Martín

Filosofía y LOMLOE: ¿solo hay una forma de enseñar?

Recoger las prácticas docentes concretas que se están haciendo actualmente en los institutos y colegios dentro de las materias impartidas por la especialidad de Filosofía

GEOGRAFÍA E HISTORIA Y ARTE
Coordinación: Mª Victoria Chico, José Miguel Campo Rizo, Jesús Antonio Martínez Martín y Alfonso Cruz

Las Unidades didácticas de Historia del Arte en la ESO y Bachillerato de la Comunidad de Madrid: una aproximación práctica

Reflexionar sobre los contenidos que se explican en las aulas de educación secundaria relativos a la nación española.

¿Qué es España? La nación en las aulas

Reflexionar sobre los contenidos que se explican en las aulas de educación secundaria relativos a la nación española.

INGLÉS

Plan de Formación 2023 del seminario de Inglés. VER >

Coordinación: Carmen Sánchez, Maria Luisa Ariza, Isabel López Villae e Isabel Requena

Vídeo de presentación

Cursos

English Language Climate Action Awareness Training (ELCAAT)

Proporcionar a los profesores de inglés herramientas prácticas y una metodología relevante para aplicar el aprendizaje adquirido en sus propias aulas.

INNOVACIÓN
Coordinación: Eva Teba Fernández.

No se ha encontrado entradas

LENGUA Y LITERATURA
Coordinación: Félix Navas, Fernando Carratalá y Eduardo Soriano

LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA COMO COMPETENCIA TRANSVERSAL

Fechas: 26, 27, 28, 29 y 30 de septiembre, 2, 3, 4 y 5 de octubre de 2023.
Horario: De 18.00 a 21.00; sábado de 9 a 13.
Dirigido a profesores de Lengua y literatura española de ESO, Bachillerato y FP
Dónde se imparte: Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid. c/ Fuencarral, 101-3º. Madrid
Créditos: 2.1

MATEMÁTICAS
Coordinación: Antonio Nevot y David Usero.

No se ha encontrado entradas

PERITOS JUDICIALES

EL PERITAJE: LEY Y PRÁCTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL

Desarrollar las capacidades de liderazgo para motivar, cohesionar y orientar a los equipos hacia la consecución de los objetivos

RELIGIÓN
Coordinación: Carlos Esteban Garcés

No se ha encontrado entradas

La Comunidad de Madrid certificará a los docentes que estén en activo en esta Comunidad

Son muchos los cursos que hemos impartido en los últimos años en este Colegio Profesional. Aquí, puedes encontrar un histórico de todos ellos.

Introducción al estudio de las industrias líticas del paleolítico

Nuevo curso de formación permanente para Arqueólogos, dedicado a la introducción al estudio de las industrias líticas del paleolítico.

Al margen de tendencias y estilos

Adentrarse en el estudio de autores que han permanecido al margen de tendencias literarias definidas.
Comentar textos representativos de la estética personal de dichos autores.

Monarquía y República en la España contemporánea

Explicar las razones de este periplo histórico de la monarquía durante los siglos XIX y XX, apenas alterado por la alternativa republicana, para situar con una perspectiva historiográfica la monarquía en la España del siglo XXI, su funcionamiento y el papel que juega en la sociedad española actual y los márgenes de su debate público…

José Hierro

La poesía social (en el aniversario de José Hierro)

Adentrarse en el estudio de autores que han permanecido al margen de tendencias literarias definidas.
Comentar textos representativos de la estética personal de dichos autores.

Liderazgo educativo y los nuevos retos de la educación actual

Desarrollar las capacidades de liderazgo para motivar, cohesionar y orientar a los equipos hacia la consecución de los objetivos

Cartografía digital para profesores de Geografía de Educación Secundaria

Analizar y profundizar sobre los recursos cartográficos digitales desde una perspectiva educativa y didáctica Valorar el potencial didáctico que tienen la cartografía digital en el conocimiento, valoración y tratamiento educativo de la geografía en la Educación Secundaria.

Cine y literatura: adaptaciones de obras literarias al cine y a la televisión

Comentar autorretratos y retratos literarios en los que se manifiesten las tendencias estéticas en los que se inscriben

Autorretratos y retratos literarios

Comentar autorretratos y retratos literarios en los que se manifiesten las tendencias estéticas en los que se inscriben

La música como herramienta didáctica transversal

Desarrollar las capacidades de liderazgo para motivar, cohesionar y orientar a los equipos hacia la consecución de los objetivos

¿Qué es España? La nación en las aulas

Propuesta de herramientas didácticas para abordar críticamente la historia de España a través de los conceptos y las representaciones del territorio, los personajes y los símbolos, y contrastarlas con los contendidos actuales en los manuales de bachillerato

Nuevo currículo de Religión católica. En diálogo con el perfil de salida de la LOMLOE

Analizar el nuevo currículo de Religión de la LOMLOE.
Comprender las competencias específicas del currículo de Religión en relación con las competencias clave.
Relacionar las contribuciones educativas del área de Religión con el perfil de salida.

El coordinador de Bienestar y Seguridad. Su actuación en los centros educativos

Analizar de las funciones del coordinador Bienestar y Protección en centros docentes públicos y privados, de acuerdo con lo establecido en el artículo 35 de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia.
Conocer la normativa y protocolos de convivencia en los Centros docentes.

DESPERTANDO SEMILLAS

Poner en valor la importancia del contacto y la experimentación con la naturaleza en la Educación Infantil y proporcionar herramientas y recursos al profesorado para acercar el aula a la naturaleza y la naturaleza al aula.

Curso de relaciones laborales en la Arqueología Profesional

Curso dirigido a los arqueólogos profesionales de la Comunidad de Madrid para estar al tanto de las formas de contratación, darse de alta y baja de autónomos, etc.

Curso El patrimonio cultural de la Comunidad de Madrid como recurso para la docencia

Curso para profesores de Humanidades de Educación Secundaria y Bachillerato

El centro educativo como factor de cohesión y progreso social

Desarrollo del liderazgo, la creatividad, el emprendimiento, el trabajo en equipo, el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, la motivación y la inteligencia ejecutiva.
Conocer las Competencias de la dirección del centro y de los equipos docentes en la implantación nuevos currículos en los centros de la Comunidad de Madrid

Picasso, 50 años después (†1973)

Este curso pueden ser financiados totalmente con los créditos de la Fundae. Escríbanos (cursos@cdlmadrid.org) o llámenos (91.4.47.14.00) y le contamos los trámites que hay que realizar.

Curso presencial o por videoconferencia.
En la modalidad de videoconferencia SOLO obtendrá un certificado de asistencia emitido por el Colegio de Docentes ya que
la Comunidad de Madrid exige la presencialidad
al 100% de las horas del curso para emitir su certificado.

Estrategias para conseguir aulas felices

Este curso pueden ser financiados totalmente con los créditos de la Fundae. Escríbanos (cursos@cdlmadrid.org) o llámenos (91.4.47.14.00) y le contamos los trámites que hay que realizar.

Curso presencial o por videoconferencia.
En la modalidad de videoconferencia SOLO obtendrá un certificado de asistencia emitido por el Colegio de Docentes ya que
la Comunidad de Madrid exige la presencialidad
al 100% de las horas del curso para emitir su certificado.

Educando para el desarrollo sostenible.

Reflexionar sobre los conceptos clave sobre DUA y sobre distintos marcos de inclusión, para evaluar el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje y la atención a la diversidad del aula.

Experiencias de Aula en la clase de Matemáticas

Fomentar la actualización científica en matemáticas.
Conocer nuevas técnicas de comunicación en el aula.
Promover la actualización e innovación metodológica.
Identificar y conocer problemas matemáticos de la vida cotidiana con el fin de mejorar el aprendizaje y la motivación en el aula.
Adquirir destreza en diversas herramientas digitales imprescindibles en la enseñanza en la actualidad.

LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE DE HISTORIA DEL ARTE EN LA ESO Y BACHILLERATO DE LA COMUNIDAD DE MADRID: UNA APROXIMACIÓN PRÁCTICA

Fechas: 25, 26 (de 18.30 a 20.30 h.) , 27, 28 de septiembre, 2, 3, 4 y 5 de octubre de 2023.
Horario: De 17 a 20 h.
Dirigido a profesores de Enseñanza Secundaria Obligatoria del área de Humanidades.
Dónde se imparte: Facultad de Geografía e Historia de la UCM
Créditos: 2.5

La trayectoria artístico-literaria de Federico García Lorca.

Profundización en el Conocimiento de García Lorca. Emplear el teatro como recurso metodológico para suscitar el diálogo entre espectadores. Conocer la presencia de lo gitano en la estética de Lorca.

Utilización pedagógica de las TIC en el aula, basado en el Marco Común de la Competencia Digital docente. DigCompEDU. Nivel A2 (Básico)

Profundización en el Conocimiento de García Lorca. Emplear el teatro como recurso metodológico para suscitar el diálogo entre espectadores. Conocer la presencia de lo gitano en la estética de Lorca.

De la educación industrializada a la educación relacional.

Fechas: 26 de septiembre, 2, 3, 4, 5 y 6 de octubre de 17 a 20 H.
Dirigido a profesores de Educación Secundaria y Bachillerato.
Lunes, martes, miércoles, jueves y viernes de 17 a 20 h.
El curso es presencial, y se impartirá en el Colegio de Licenciados. C/. Fuencarral 101, 3.ª planta.
26 de septiembre. 18.30 h. Facultad de Geografía e Historia de la UCM.
1.5 créditos de formación de la Comunidad de Madrid. Válido para sexenios.

ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE

Fechas: 25, 26, 27 y 28 de septiembre de 2023.
Horario: 17 a 19.30 h.
Dirigido a profesores de Filosofía de Secundaria y Bachillerato
Dónde se imparte: Colegio de Licenciados. c/ Fuencarral, 101-3º
Créditos: 1.

LAS MUJERES Y LOS ORÍGENES DEL FEMINISMO EN LA ESPAÑA DEL XX

Fechas: 25, 26, 27, 28 y 29 de septiembre de 2023.
Horario: 16 – 20 h
Dirigido a profesores de enseñanza secundaria de la especialidad de geografía e historia y materias afines.
Dónde se imparte: Facultad de Geografía e Historia UCM.
Créditos: 2

PRÁCTICAS DE GEOGRAFÍA PARA ESO Y BACHILLERATO

Fechas: 18, 20, 25, 26 y 27 de septiembre de 2023.
Horario: 16.30 a 20.30 h.
Dirigido a profesores de ESO y Bachillerato de Geografía e Historia y materias afines.
Dónde se imparte: Facultad de Geografía e Historia de la UCM.
Créditos: 2

LA COMPETENCIA LECTORA: PROCEDIMIENTOS PARA MEJORAR LA LECTURA DE DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS

Fechas: 18, 19, 20, 21, 22, 23, 25 y 26 de septiembre de 2023.
Horario: De 18.00 a 21.00, sábado de 9 a 13, martes 26 de 18 a 20 h.
Dirigido a profesores de ESO, Bachillerato y FP de Lengua y literatura española
Dónde se imparte: Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid. c/ Fuencarral, 101-3º. Madrid.
Créditos: 2.1

TEACHING DEVELOPMENT FOR TEACHERS OF ENGLISH – A PRACTICAL COURSE

Fechas: Martes, 26 de septiembre, sábados 16, 23, 30 de septiembre, viernes 6 de octubre y sábado 7 de octubre de 2023.
Horario: Sábados de 9 a 14.00h. y viernes de 16 a 20 h. Martes, 26 de 18.30 a 20.30.
Dirigido a profesorado de Educación Primaria, Secundaria y adultos.
Dónde se imparte: Colegio de Licenciados, Fuencarral 101. 3º.
Créditos: 2.4

EL COORDINADOR DE BIENESTAR Y PROTECCIÓN: SU ACTUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.

Fechas: 18, 19, 20, 21, 22 y 26 de septiembre de 2023.
Horario: 16 – 20 h
Dirigido a miembros de los quipos directivos, orientadores y profesorado de todos los niveles educativos
Dónde se imparte: Colegio de Doctores y Licenciados. C/ Fuencarral, 101, 3ª .
26 de septiembre 18.30 h. en la Fac. de Geografía e Historia de la UCM.
Créditos: 2

TROYA EN LA LITERATURA CLÁSICA

Fechas: 22, 26, 27, 29 de septiembre y 4 de octubre de 2023.
Horario: De 16 a 20 h. Sábado de 10 a 14h., 26 de septiembre de 18 a 20 h.
Dirigido a profesores de Educación Secundaria y Bachillerato
Dónde se imparte: Colegio de Doctores y Licenciados. C/ Fuencarral, 101-3º. Madrid.
26 de septiembre. 18.30 h. Facultad de Geografía e Historia de la UCM.
Créditos: 1.4

EL CENTRO EDUCATIVO: ASPECTOS NORMATIVOS, PEDAGÓGICOS Y CURRICULARES

Fechas: 20, 26, 28 de septiembre y 6 de octubre de 2023.
Horario: 18 – 21 h
Dirigido a profesorado de las distintas enseñanzas etapas educativas, directores y miembros de equipos directivos.
Dónde se imparte: Colegio de Licenciados. c/ Fuencarral, 101-3
26 de septiembre. 18.30 h. Facultad de Geografía e Historia de la UCM.
Créditos: 1.2

EDUCANDO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Fechas: 18, 21, 25, 26 y 28 de septiembre, 2 y 5 de octubre de 2023
Horario: Tardes de lunes y jueves, 18.00h a 20.00h (días 18,21, 25, 26 y 28 sept y 2 y 5 octubre) Mañanas de sábado, de 10.00 a 14.00 horas (días 23 y 30 de sept y 7 octubre).
Dirigido a profesores de todos los niveles.
Dónde se imparte:
Módulos 1 y 5: Entorno natural cercano por definir (Casa de Campo, El Pardo…) Módulos 2, 3 y 4: Aulas del Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid.  Calle de Fuencarral, 101, 28004, Madrid.
26 de septiembre. 18.30 h. Facultad de Geografía e Historia de la UCM.
Créditos: 2.4

ESTRATEGIAS PARA CONSEGUIR AULAS FELICES

Fechas: 26 de septiembre,·7, 14 y 21 de octubre de 2023.
Horario:9.30 a 14.00 h.
Dirigido a Maestros, catedráticos, profesores de enseñanza secundaria, personal técnico educativo, jefes de estudio, orientadores, equipos directivos.
Dónde se imparte: Colegio Oficial de Doctores y Licenciados de Madrid
26 de septiembre. 18.30 h. Facultad de Geografía e Historia de la UCM.
Créditos: 1.2

LIDERAZGO EDUCATIVO Y LOS NUEVOS RETOS DE LA EDUCACIÓN ACTUAL

Fechas: 18, 21, 25, 26 y 28 de septiembre, 2 y 5 octubre.
Horario: Tardes de lunes y jueves, 18.00h a 20.00h (días 18, 21, 25, 26 y 28 sept y 2 y 5 octubre) Mañanas de sábado, de 10.00 a 14.00 horas (días 23 y 30 de sept y 7 octubre)
Dirigido a equipos directivos de centros y cualquier profesional de la educación que se esté preparando para formar parte de un equipo directivo.
Dónde se imparte: Colegio de Doctores y Licenciados. c/ Fuencarral, 101-3º. El 26 de septiembre. 18.30 h. Facultad de Geografía e Historia de la UCM.
Créditos:
2.4

PATRIMONIO ARTÍSTICO, CULTURAL Y RELIGIOSO EN MADRID PARA PROFESORES DE RELIGIÓN

Fechas: 19, 20, 21, 25 y 26 de septiembre de 2023.
Horario: De 16.30 a 20.30 h.
Dirigido a profesores que imparten el área de Religión Católica en centros públicos y concertados, desde Educación Primaria hasta Bachillerato.
Créditos: 2

LA MÚSICA COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA TRANSVERSAL

Fechas: 26, 30 de septiembre, 7, 14 y 21 de octubre de 2023.
Horario: De 10 a 14.30 h.
Dirigido a cualquier profesional de la educación interesado en la aplicación de la música en sus clases
Dónde se imparte:
Colegio de Doctores y Licenciados c/ Fuencarral, 101-3º. El 26 de septiembre. 18.30 h. en la Facultad de Geografía e Historia de la UCM.
Pendiente de aprobación por la Comunidad de Madrid

Comunicar mejor, o el arte de la expresión oral para el docente

Fechas: 26 de septiembre, 17, 19, 24 y 26 de octubre, 9 y 14 de noviembre de 2023.
Horario: El 26 de septiembre de 18.30 a 20.30 h. En la Fac. de Geografía e Historia de la UCM.
Los días 17, 19, 24 y 26 de octubre, 9 y 14 de noviembre, de17.30 h.  a 19.00.
Dirigido a profesores de cualquier etapa educativa desde infantil hasta bachillerato.
Dónde se imparte: Colegio de Doctores y Licenciados
El martes, 26 de septiembre en la Fac de Geografía e Historia de la UCM.
Presentado a la Comunidad de Madrid para su aprobación.

Un mundo matemático

Fechas: del 18 al 26 de septiembre de 2023.
Horario: de 17.30 a 20.30 h.
Lugar de realización: Fac. de Matemáticas de la UCM.
Dirigido a profesores de Matemáticas.
2 créditos de formación del Profesorado certificados por la Comunidad de Madrid.

Disfrutar del conocimiento. Disfrutar de la convivencia

Esta iniciativa es una Universidad en el sentido que indicaba Alfonso X El Sabio, en la IIª de las Partidas 31,1: «ayuntamiento de maestros et de escolares que es fecho en algún lugar con voluntad et con entendimiento de aprender los saberes«, y en el que señala el DRAE en la 3ª acepción del término Universidad: «Conjunto de personas que forman una corporación»

Plazas disponibles. Las personas interesadas deben dirigirse por correo electrónico a universidaddemayores@cdlmadrid.org indicando sus datos personales y de contacto. En todos los casos serán respondidos.

El Colegio viene celebrando durante los meses de septiembre y octubre La Universidad de Otoño, integrada por cursos de todas las especialidades, que son reconocidos para créditos de formación de la Comunidad de Madrid y válidos para sexenios.


Programa Universidad de Otoño 2023

Universidad de otoño 2023

XLII Universidad de Otoño 2023 -Programa-

Este año se celebra la XLII Universidad de Otoño del Colegio Oficial de Docentes. El programa ya se ha publicado para conocimiento de los colegiados y de todos aquellos interesados en acudir a los diferentes cursos que componen esta edición


Cursos programados de la Universidad de Otoño 2023

Inteligencia Artificial Generativa y CHATGPT para el profesorado.

Fechas: 26 de septiembre, 10, 16, 18 y 23 de octubre de 2023.
Horario: El 26 de septiembre de 18.30 a 20.30 h. Los días 10, 16, 18 y 23 de octubre de 17.30 h.  a 20.00.
Dirigido a Profesores de cualquier etapa educativa desde infantil hasta bachillerato.
Dónde se imparte: Colegio de Doctores y Licenciados.
Créditos1.2 . Presentado a la Comunidad de Madrid para su aprobación.

UNIDADES DE APRENDIZAJE. PROGRAMACIÓN Y ESTRATEGIAS ACTUALIZADAS

Fechas: 26 de septiembre, 20, 21 de octubre, 4 y 11 de noviembre de 2023.
Horario: Marte, 26 de septiembre 18.30 h. Viernes de 17.30 h. a 20.30 h. y sábados de 9.15 a 14.15 h.
Dirigido a profesores de Primaria y Secundaria de cualquier nivel.
Dónde se imparte:
Martes, 26 de septiembre. Fac de Geografía e Historia de la UCM
Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid. c/ Fuencarral, 101-3º
Créditos: 1.8

PRIMERAS ETAPAS DEL SISTEMA EDUCATIVO: ESTRATEGIAS PARA UN NUEVO CONTEXTO ESCOLAR

Fechas: 26, 27 de septiembre, 3, 5 y 10 de octubre de 2023.
Horario: 16 – 21 h.
Dirigido a Maestros de las etapas de E. Infantil y de E. Primaria de la Comunidad de Madrid y miembros de equipos directivos de centros con estas enseñanzas.
Dónde se imparte: Colegio Privado Concertado “DIVINO CORAZÓN” C/ Divino Redentor, nº 55
26 de septiembre. 18.30 h. Facultad de Geografía e Historia de la UCM.
Créditos: 2.2

EL CENTRO EDUCATIVO UN ENTORNO DE VALORES, CREATIVIDAD Y PENSAMIENTO CRÍTICO

Fechas: 26, 27 de septiembre, 3, 5, y 11 de octubre de 2023.
Horario: 26 de septiembre: 18.30 h.De 17.30 a 19.30 h.
Dirigido a profesorado de Educación Secundaria y miembros de Equipos Directivos
Dónde se imparte: Colegio Privado Concertado “Divino Corazón” C/Divino Redentor, nº 55.
El 26 de septiembre en la FAc. de Geografía e Historia de la UCM
Créditos: 3.5.

LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA COMO COMPETENCIA TRANSVERSAL

Fechas: 26, 27, 28, 29 y 30 de septiembre, 2, 3, 4 y 5 de octubre de 2023.
Horario: De 18.00 a 21.00; sábado de 9 a 13.
Dirigido a profesores de Lengua y literatura española de ESO, Bachillerato y FP
Dónde se imparte: Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid. c/ Fuencarral, 101-3º. Madrid
Créditos: 2.1

Temas de oposiciones Inglés Secundaria y EEOOII

Temario para el Cuerpo de Docentes de inglés en secundaria y escuelas oficiales de idiomas

En su afán constante de mejorar su servicio al colegiado, el Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias (Colegio Oficial de Docentes), te invita a responder un breve cuestionario para comprender mejor cuáles son las necesidades formativas y los intereses de los colegiados.

    Para solicitar el duplicado de certificado de cursos, es necesario acceder a la Oficina virtual del Colegio.

    De izquierda a derecha, Isabel López, Carolina González, Ángeles Vega, Beatriz González, Teresa Cancelo, Carmen Sánchez, Blanca Santa Cruz y Andrea Castro.

    “El Acordeón”.

    La presentación que adjuntamos a continuación, llamada “El Acordeón”, quiere reflejar la coherencia que guarda esta propuesta desde un pensamiento educativo a la práctica docente. Su recorrido comienza con las 6 dimensiones educativas del ser humano y llega hasta las estrategias para el aula del siglo XXI. Cualquier elemento va unido a los demás y los presupone.

    Los diferentes aspectos se encuentran desarrollados en diversos escritos que sirven de base a cursos, seminarios y otras acciones formativas.