CDL Madrid

Comparte:

Actualidad

UNIDADES DE APRENDIZAJE. PROGRAMACIÓN Y ESTRATEGIAS ACTUALIZADAS

Fecha

26 de septiembre, 20, 21 de octubre, 4 y 11 de noviembre de 2023

Horario

Viernes de 17.30 h. a 20.30 h. y sábados de 9.15 a 14.15 h.

A quién va dirigido

Profesores de Primaria y Secundaria de cualquier nivel.

Dónde se imparte

Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid. c/ Fuencarral, 101-3º

Créditos

1.8

Matrícula:
Colegiados: 0,-
No colegiados: 80,-€

¿Sabes que si estuvieras colegiado este curso te saldría gratis?

Descubre todas las ventajas y servicios de estar colegiado

OBJETIVOS

1- Diseñar Unidades de Aprendizaje para implementar en el aula, según cada materia, siguiendo una metodología activa y un enfoque integrado.
2- Proponer los planteamientos educativos de los que se parte y constatar cómo se reflejan en las Unidades de Aprendizaje.
3- Conocer los diferentes elementos que propone la LOMLOE y proponer una programación coherente y contrastada en una metodología actualizada.
4- Elaborar actividades, teniendo en cuenta el tema, los objetivos propuestos y la evaluación, con una visión interdisciplinar y competencial.
5- Partir de situaciones de aprendizaje concretas y cercanas a los estudiantes para el desarrollo de las unidades.
6- Programar la “Actividad final” según el grupo y fomentando el compromiso con la sociedad.

CONTENIDOS

Martes, 26 de septiembre
18.30 h. Conferencia General de la Universidad de Otoño.
Viernes 20 de octubre
17.30 h. La UNIDAD de APRENDIZAJE: Una respuesta para el aula de hoy: ¿Por qué? ¿En qué se basa? ¿cómo? ¿Cuáles son sus elementos?… Exposición práctica de una Unidad. D.ª Carmen Sánchez Sánchez-Mármol
La programación de una unidad *. D.ª Isabel López Villa. (Secundaria) y D.ª Ángeles Vega García (Primaria).
Sábado 21 de octubre
9.15 h. La Unidad de Aprendizaje basada en Proyectos en relación con la LOMLOE. La paleta de herramientas del docente en el proceso de aprendizaje. El compromiso en la Unidad de Aprendizaje. La interdisciplinariedad. D. Juan José Vergara.
Interdisciplinariedad en la Unidad de Aprendizaje *. D.ª Blanca Santa Cruz Ruiz, D.ª Mª Mar Gallardo Samper y D.ª Joyce Etienne García.
Sábado 4 de noviembre.
9.15 h. La dinámica de la clase en el proceso de la unidad. D.ª Carmen Sánchez Sánchez-Mármol.
11.45 h. Las seis dimensiones educativas del ser humano: su presencia en la unidad de aprendizaje. D.ª Carmen Sánchez Sánchez-Mármol.
La Unidad de Aprendizaje y el compromiso social *. D.ª Ana Alonso Martinez, D.ª Andrea Castro Soto y D.ª Beatriz González López.
Sábado, 11 de noviembre.
9.15 h. La interacción y el clima en el aula, herramienta clave para el aprendizaje. D.ª Begoña Ibarrola.
Coloquio: La interacción y el clima del aula. Dirige y modera: D.ª Teresa Cancelo Dos Santos.
12.30 h. Reflexión final sobre el conjunto de factores que intervienen en la Unidad de Aprendizaje. Dirige: Dª Isabel López Villa.
* Experiencias del Seminario Intedisciplinar Hipatia del CDL en el 2023. Estas exposiciones pretenden ejemplificar cómo se han llevado a la práctica aspectos tratados en la ponencia previa.

METODOLOGÍA

– Presentación de los diferentes contenidos.
– Trabajo en diferentes grupos afines.
-Exposición de los trabajos y retroalimentación.
-Sistematización y conclusión de lo trabajado.

EVALUACIÓN

Asistencia al 100% de las horas y colaboración en las actividades y propuestas realizadas durante el periodo establecido para Seminario. Memoria individual.

Inicia aquí la matriculación

Isabel Durán Giménez-Rico

Isabel Durán Giménez-Rico

Isabel Durán Giménez-Rico es Decana de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. Es Catedrática de Literatura Norteamericana (UCM), ha sido Vicerrectora de Relaciones Internacionales de la UCM (2015-2019), Presidenta de la SAAS (Asociación Española de Estudios Norteamericanos) 2015-2019, Vicedecana de Estudiantes de la Facultad de Filología (UCM) y Directora del Departamento de Filología Inglesa II de la UCM (2013-2015). Fue miembro electo del Consejo General de ASA (Asociación de Estudios Americanos 2008-2011) y actualmente es miembro del Comité Internacional de esa asociación. Es evaluadora de proyectos de investigación del Plan Estatal y desde 2007 es miembro del Panel de Expertos Evaluadores de proyectos de investigación de la Agencia Andaluza de Evaluación (AGAE) y de la Agencia de Evaluación de Castilla-La Mancha. Ha desarrollado una sólida trayectoria académica centrada en los estudios de género, autobiografía, literatura femenina y etnicidad en el ámbito de los países de habla inglesa.
Ir al contenido